¿Te has preguntado alguna vez porque al mirar la Wi-Fi de tu casa sale Wi-Fi 5G? ¿Quizás sea Bill Gates que está apoderándose de nuestra Wi-Fi? ¿Es que el 5G ya ha llegado a casa?.
Una de las cosas que he visto que crea confusión, es que todos hemos oído hablar del 5G, y de repente en su casa tiene una Wi-Fi 5G , pero…
¿tiene algo que ver esta 5G con la famosa 5G?
Bueno, en realidad, son dos tecnologías diferentes, lo que ocurre es que el nombre lleva a confusión, por suerte hoy en día las operadoras telefónicas en vez de ponerle 5G lo llaman de otra forma como puede ser PLUS (o algo similar) no obstante sí que podréis haber visto, que por ejemplo si tenéis Movistar (o Vodafone, u Orange, etc) en algún router os va a poner que vuestra Wi-Fi es el nombre que sea por ejemplo: “Movistar 3218” y tenéis otra que pone «Movistar 3218-5G”.
Aunque veamos que pone 5G, no nos tenemos que preocupar porque no hace referencia al mismo 5G que el de las redes de móvil.
Empecemos por el principio,
Por un lado tenemos la Wi-Fi que es una red inalámbrica, que nos proporciona el router y que funciona a una frecuencia de 2,4 GHz.
Éstos 2,4 GHz tienen un alcance más o menos largo (para un entorno de hogar), este rango de frecuencia tiene el problema, que es compartido con otros muchos aparatos del hogar, como por ejemplo el microondas, y esto puede generar interferencias. Este es el motivo por el que se ha añadido otro rango de frecuencia de 5GHz, los cuales no comparten ancho de banda con los electrodomésticos típicos y además nos permite tener más velocidad aunque no tienen tanto alcance como las de 2,4 GHz.
Por tanto, es una red perfecta para aprovechar al máximo la velocidad aunque no vamos a tener tanto alcance como las otras. No obstante, siempre se pueden poner repetidores para solucionar algún problema de cobertura.
Otro tema a tener en cuenta, es que cuando creamos otra red se llame 5G o se llame de otra forma, va a ser una red distinta y por tanto los dispositivos de una no se veían en la otra. Por ejemplo, si tenemos nuestra red ”MiCasa” y la red ”MiCasa-5G” los dispositivos que se conecten a una, no verán la de la otra. Esto es importante contemplarlo, porque los dispositivos más antiguos o con protocolos más antiguos solo se conectarán a las de 2,4GHz y no se podrán conectar a las 5GHz y esto ocurre con la mayoría de impresora o cámaras IP y la mayoría de electrodomésticos o aparatos domóticos. Por tanto, si tenemos una impresora Wi-Fi, que se conecta conecta a la redes de 2,4 GHz y nuestro móvil u ordenador está en una red 5Ghz, no nos podemos conectarnos a la impresora.
Esto es un típico problema que me encuentro muy a menudo gente que de repente me dice no puedo encontrar mi impresora.
Así que, nos ha de quedar claro que la red 5GHz que nos da nuestro Wi-Fi dentro de casa es una red distinta a la red de 2,4GHz habitual pero que va a ser más potente.
Por otro lado, el 5G famoso del que se habla hoy en día y que ha sido responsable de muchas ideas de conspiraciones, como que lo ha puesto Bill Gates para controlarnos a todos o es el que ha provocado el Coroanvirus. En realidad el 5G es una red de datos móviles. Esto quiere decir, que nuestra compañía de teléfono nos la da cuando no tenemos conexión a una Wi-Fi y es una evolución de la tecnologías que han ido avanzando de las primeras redes analógicas en los años 80 cuando los móviles eran como ladrillos y si ahora vemos una película de esa época nos reímos si sale un móvil. Esta tecnología ha ido evolucionando al 2G, que era una tecnología más moderna llamada GSM, el 3G que ya no sonará más porque casi todas nuestras conexiones de momento en el año 2020-2021 son 3G. Después, llegó el 4G que aunque ya está bastante implantado aun hay zonas que no llega el 4G y ahora ya está saliendo el 5G, la cual es una tecnología que va a tener muchísima potencia y va a permitir muchísima más cantidad de conexiones a parte de mucha más velocidad por ejemplo nos permitirá ver vídeos en 4K en movilidad en tiempo real, entre otras cosas. Hoy en día, en España, a principio de 2021, el 5G se está implantando y creo que aun tardaremos unos cuantos meses (por no decir años) a empezar a usarla a nivel particular.
Bueno, espero que con este capitulo, ayude a entender un poco más la diferencia entre lo que son redes cinco GHz y redes 5G.
Mañana hablaremos de cuatro puntos a tener en cuenta en la seguridad informática, así que no os lo perdáis.
Escuchar el Podcast:
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta