Es muy habitual que me hagan las siguientes preguntas: ¿Qué ordenador me debería comprar?, ¿Este ordenador que está de oferta vale la pena?
Y la respuesta, siempre es lo mismo, depende de lo que para uno quiera utilizar el ordenador y del presupuesto que disponga.
Antes de nada, hay que entender las características esenciales de un ordenador:
- Procesador
- Memoria RAM
- Disco duro
- Placa base
- Tarjeta gráfica
- Pantalla
- Fuente de alimentación
- Batería
- Complemento.
Procesador
Es el cerebro del ordenador, es lo que le va a dar potencia, pero también más demanda de energía, más calor y más precio. Por tanto es interesante escoger un procesador que se adecúe a nuestras necesidades.
Memoria RAM
Es la memoria que se utiliza para trabajar, es como la mesa de trabajo donde el ordenador va a cargar la aplicaciones y va a poder desplegar sus herramientas. Por tanto cuanta más memoria RAM, más holgado y fluido trabajará el equipo.
Disco duro
Donde va a almacenar la información, cuanto más grande más capacidad de almacenaje tendremos, no obstante también es interesante la velocidad de carga y en este caso hay un tipo de discos duros que aunque son más caros son muchísimo más rápidos y por tanto valen la pena para tener los programas principales como el sistema operativo y aplicaciones de mucho uso, estos son los discos duro de estado sólido o SSD, frente a los disco duros mecánicos más tradicionales que por un bajo coste, tienes gran capacidad de almacenaje. Saber combinarlo y jugar con la velocidad de un tipo de disco duro con la capacidad del otro es esencial.
Placa base
Es la placa madre o principal donde se ensamblan todos los elementos del ordenador. Una buena placa base mejora el funcionamiento en conjunto de todo el equipo, una mala placa base, puede generar cuellos de botella, que haga que tener unos buenos componentes no puedan dar su máximo rendimiento.
Tarjeta gráfica
Normalmente, ya viene integrada en muchas placas bases, pero si necesitas mover gráficos potentes como son juegos o programas de edición de imágenes 3D, fotos, vídeos o tener diversos monitores de alta gama, es imprescindible comprar una tarjeta gráfica dedicada que le de más potencia gráfica al equipo.
Pantalla
Muchas veces, se habla poco de la pantalla, pero es donde veremos reflejado lo que hagamos con el ordenador. Una mala pantalla nos dará una mala experiencia y una buena pantalla, nos va a hacer disfrutar cada vez que nos ponemos a trabajar o jugar delante del ordenador, también hay aspectos como el refresco de la pantalla o el brillo, que pueden hacer que la vista descanse más o que podamos ver bien la pantalla en ambientes con mucha luminosidad.
Fuente de alimentación
Un elemento esencial, sobretodo en los equipos de sobremesa, para que todos los componentes, tengan una buena alimentación. Una buena fuente de alimentación, hará que todo el equipo pueda desplegar el máximo rendimiento. Una fuente de alimentación mala, puede hacer que al enchufar elementos externos, como discos duros, cámaras, etc.) no les llegue suficiente energía y funcionen defectuosamente.
Batería
En este caso solo aplica si es un ordenador portátil, pero es interesante, si es nuestro caso, saber cuanto tiempo de trabajo nos va a permitir el ordenador con la batería que se tiene y si el ordenador, va a poder funcionar a pleno rendimiento o funcionará a más bajo rendimiento para conservar más batería.
Hay que tener en cuenta que la batería se deteriora con el tiempo y que quizás los primero días el ordenador aguante cinco horas perfectamente y al cabo de unos años, el ordenador solo aguante unos minutos sin estar enchufado.
Complementos
En esta categoría irían todos los elementos, no imprescindibles, pero que puede necesitar, como puede ser un grabador de DVDs, un lector de tarjetas, más cantidad de puertos USB, salidas extras de señal de vídeo (HDMI, DVI , VGA), etc.
Una vez entendemos las partes esenciales del ordenador y para que sirven, hay que preguntarse lo siguiente:
¿Para qué quieres el ordenador?
Si quieres el ordenador, para desarrollar gran potencia de cálculo, como jugar, hacer de ”Gamer” y a parte de jugar difundir tus juegos, hacer diseños 3D o programas de CAD, o programas de edición de vídeo y de foto. Pues tendrás que buscar procesadores de alta gama, con mucha memoria RAM y discos duros rápidos. Por otro lado, si solo lo quieres para navegar por Internet, ver vídeos y trabajar con programas ofimáticos (como el Word o el Excel), entonces puede tener un equipo con características más básicas de procesador y memoria RAM.
También, hay que ver si te vas a desplazar con el equipo o vas a estar siempre en el mismo sitio, porque de esto dependerá si compras un portátil o un sobremesa.
Además, hay que considerar, si vas a necesitar varias pantallas o periféricos para poder trabajar.
Finalmente, si quieres usar el sistema operativo Microsoft Windows, ya que las aplicaciones que vas a usar (como juegos o ciertos programas) solo están para esa plataforma, o por el contrario quieres usar otros sistemas operativos como Mac OSX o GNU/Linux.
Todas estas cuestiones, nos van a determinar un rango de precios en los que nos podemos mover, por ejemplo:
- Un ordenador básico puede ir de 300€ a 600€.
- Un ordenador medio puede ir de 600€ a 1000€.
- Finalmente, un ordenador potente puede de ir de 1000€ a 3000€ o más .
Otro aspectos a tener en cuenta es:
¿Cuánto tiempo lo queremos amortizar?
Como vemos el precio de 300 a 3000 implica diez veces más de diferencia entre el primero y el último y como podemos entender uno será más potente que el otro, pero no quiere decir que tengamos que utilizar toda esa potencia y a lo mejor nos compensa, por el uso que le vamos a hacer al equipo, comprar algo más sencillo y barato y cambiar el equipo al cabo de unos pocos años.
Por otro lado, hay equipos mas caros, que nos van a dar un gran rendimiento y nos van a durar mucho tiempo desarrollando mucha potencia y por tanto nos compense pagar un poco más y amortizar durante más años este equipo.
Como vemos, la decisión del equipo dependerá de lo que queramos hacer con él y del tiempo que lo queramos amortizar.
Escuchar podcast
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta