¿Qué es un Hosting o alojamiento Web?, ¿Qué es un Servidor Virtual Privado?, ¿Qué es un espacio en la nube o en Cloud?
Las páginas web, normalmente está en un ordenador igual que el que utilizas, pero que tiene algunas características especiales. Entre estas características destaca que están 24 horas encendidos 365 días al año, que tienen distintos servicios activo para hacer peticiones como el de mostrar una página web, etc, estos ordenadores son los llamados servidores.
Los servidores web pueden ser de diferentes tipos dependiendo de las necesidades de los clientes. Pero antes hay que entender:
¿cómo está compuesto un servidor?
Pues bien un servidor como cualquier otro ordenador tiene una parte de Hardware o física como es la memoria RAM, el disco duro, el procesador, etc. y una parte de Software o de programas que lo hacen funcionar y dar servicios.
Pues bien un servidor puede ser, tal cual esto una parte física y una parte de programa o como ya hablamos en otro episodio puede estar virtualizado, esto significa que tienes una parte física o de Hardware muy potente y varios ordenadores virtualizados encima comparitiendo los recursos. Para la personas que trabajan con la máquina o usuarios, no hay distinción entre unos y otros, pero para los de informáticos de sistemas que configurar y mantienen los equipos sí. Es estar virtualizado facilita mucho y por tanto permite tener rendimientos similares a precios más bajos.
¿Qué opciones hay al contratar un alojamiento?
Entendiendo lo anterior tenemos varias opciones, iré de más económica y simple a más cara y compleja:
Hosting o alojamiento:
En este caso dentro de un servidor se hacen diferentes secciones donde en cada una puede haber una alojamiento. Sería similar a una casa donde se alquilan habitaciones y en cada habitación hay una persona distinta. La ventaja, es que sale muy barato, la desventaja es que si hay un compañero de piso que da problemas, esto afecta a todos, además el tamaño y potencia es limitado, si alguien quiere más espacio estará limitado al tamaño de su habitación.
Servidor Virtual Privado o VPS:
Aquí sería algo similar, pero es como si compraras tu la casa entera ya pintada y lista para vivir y puedes utilizarla para tu proyecto o poner a vivir a quien quieras en las habitaciones, pero tú sabes bien quien está en cada habitación, además si es necesario puedes hacer reformas (Ya que la casa es tuya) y ampliarlo o darle más potencia.
Servidor Dedicado
Esto es tener una máquina física entera dedicada, es como tener la estructura de la vivienda pero aun no se puede vivir en ella y primero hay que adecuarla, en esta máquina se puede instalar un sistema operativo o varios, utilizarla para un solo proyecto, poner un servidor virtual privado o varios, si la máquina tiene suficientes recursos, etc. El problema que tiene es que es difícil escalar, si necesitas mas memoria o procesador es complicado y cada vez está más en desuso. Ya que los otros servicios, dan prestaciones similares y con más escalabilidad.
Servicios en la nube o “Cloud”
Este es similar al anterior, pero en vez de ser una máquina física, es una máquina virtualizada en la que le puedes poner la RAM, los procesadores, el disco duro que necesites, si luego necesitas más, se puede ampliar fácilmente. Al igual que antes, en este caso es como tener la estructura de la vivienda, pero no se puede aun vivir en ella, tendrás que adecuarla y por tanto instalar tu sistema operativo y demás cosas que necesites. Normalmente en estos servicios se paga por tiempo de uso o sea si lo utilizas 2h pagaras por dos horas de uso, si lo usas 10 días, pues por 10 días de uso.
Bien, espero que con esta explicación, te quede más claro cuales son las diferentes opciones a la hora de alojar una página web y donde se aloja.
Lo más simple si es algo de poco presupuesto es tener un alojamiento normal, si es un proyecto más grande o hay que alojar muchas páginas web, quizás te compense un servidor virtual privado. Finalmente, si ya sabes de gestionar servidores o quieres algo muy particular o con unos recursos específicos, puedes ir a un sistema de servicios en la nube.
Pues nada más, mañana hablaremos de Detección de ideas de negocio, espero que te guste, así que no te lo pierdas.
Escuchar el Podcast:
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta