¿Qué es más importante el diseño o la funcionalidad?, ¿Qué es más importante el diseño o la usabilidad?
El diseño en una página web es muy importante, de hecho un buen diseño puede convertir una página normal en una página profesional o hacer que un producto se venda mejor o que tus objetivos en la web tengan más conversiones. No obstante el diseño no tiene que quitar funcionalidad, ni usuabilidad.
Un fallo que comete mucha gente es construir su web a partir del diseño, esto puede ser viable, si la web no es más que una plataforma para mostrar contenido o una página donde solo hay una página de inicio o ”Home” con toda la información. Pero cuando la web tiene algunas funcionalidades, como puede ser una tienda virtual, una academia, una web para hacer “matching” o conjuntar grupos de personas, etc. Siempre hay que iniciar la web comprobando todas las funcionalidades y después adaptando el diseño.
Además, si el diseño está bien hecho, tiene que estar bien enfocado a la funcionalidad y a que la web sea muy usable.
Algo muy habitual es que cuando uno quiere hacer su web, la mira distinto a como la mirará su cliente objetivo. Parece, que cuando estamos haciendo nuestra propia web nos olvidamos de como buscamos o usamos otras páginas web.
Por ejemplo, muchas veces queremos mostrar toda la información que tenemos de golpe, otras veces pensamos que la gente llegará a nuestra web desde la página principal, etc.
Es importante que al hacer una web, nos pongamos en la piel de la persona que visitará nuestra web y pensemos como nos gustaría a nosotros navegar por la web si fuéramos alguien externo a ella.
En un podcast anterior tratamos algunos aspectos sobre estos temas:
- https://informaticapolo.com/podcast/008-otros-aspectos-a-parte-de-funcionalidad-y-diseno-web/
- https://informaticapolo.com/podcast/023-antes-de-desplazarse-en-la-web/
Bueno, pero en este podcast, estamos para hablar de la parte de diseño y hay que contar que en la mayoría de CMS en general y en WordPress en particular, hasta hace poco el diseño, para alguien que no supiera de desarrollo web, era algo complejo. Ya que tenías que estar trabajando con plantillas de CSS y conocer HTML, etc. Por tanto tu ibas poniendo código CSS en una página guardabas, recargabas la web y veías como iba quedando.
Entonces, para facilitar todo esto, salieron los compositores visuales o constructores visuales, en inglés los llaman ”Visual Composer”. Estos, facilitaban mucho el trabajo, ya que sobre la misma página web podías ir poniendo elementos, como un botón en este punto, este texto en dos columnas aquí, una tabla más abajo, etc. e ir maqueando la página a tu gusto de una manera muy simple y sin necesidad de saber nada de código.
Esto a primera vista pinta bien, pero tenía algunos peros o cosas a tener en cuenta:
El primer punto a considerar es el bloqueo o ”locking” en inglés, que es que al desinstalar el plugin de compositor visual la web queda hecha un desastre, con código por en medio, etc.
Claro está que la pregunta puede ser ¿Y por qué he de quitar el compositor visual?, pues puede ser por muchos motivos, que no quieres pagar más por este, que hay otro que te gusta más, que el desarrollador dejad de dar soporte, que la empresa que hace el plugin cierra, etc.
El segundo punto a tener en cuenta, es que muchas veces estos compositores visuales son muy pesados y esto hace que la web sea más lenta y tarde más en cargar, lo que hace que a Google, no le guste y nos posicione peor en las búsquedas.
Algunos compositores visuales famosos de WordPress son: Visual coumpouser WP Bakery, Elementor, Page Builder Site Origin.
Finalmente, nos podemos encontrar con el problema de que algunas plantillas incorporan un compositor visual, lo cual nos puede parecer fantástico, ¡Todo en uno!. Pero si te paras a pensar, es un peligro, porque la plantilla, tendría que evitar tener funcionalidades y centrarse solo en diseño y al estar todo mezclado si un día quieres cambiar de plantilla, no puedes por el efecto bloqueo o “locking”. La plantilla más famosa en este caso es DIVI, esta es muy utilizada y encontraréis muchos defensores de la misma, ya que es verdad que soluciona muchos problemas de diseño, pero has de sacrificar velocidad y estar obligado a usar siempre la misma plantilla.
Hoy en día, en el mundo de WordPress, todo esto ha cambiado, ya que han incorporado un compositor visual en el núcleo del propio WordPress y por tanto el problema de que la empresa cierre o desaparezca, ya no está, además es gratuito. Claro está que este compositor visual, hoy en día, no está a la altura de otros compositores como visuales, pero poco a poco le van añadiendo características y la distancia entre uno y otros se va acortando.
¿Qué recomiendo?
Si vas ha hacer una página simple que no tenga mucho contenido, va ha ser una presentación y no sabes mucho de CSS ni HTML, pues utiliza un compositor visual si el que viene por defecto en WordPress no te es suficiente, teniendo en cuenta que la velocidad de carga de la web será menor.
Si el proyecto va ha ser más grande y crecerá y tendrá mucho contenido, has de intentar que sea lo más versátil posible y que si cambias algo como la plantilla o algún plugin no te afecte a todo el contenido, en este caso sin duda me decantaría a no usar ningún compositor visual y si es necesario aprender un poco de CSS.
Mañana hablaremos de las ventajas competitivas, así que no te lo pierdas.
Escuchar el Podcast:
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta