¿Es realmente cierto que si tienes un Mac no necesitas Antivirus?, ¿qué es un virus?, ¿qué hace un antivirus?
Bueno antes de empezar a responder la primera pregunta vamos a ver lo que es un virus.
Según la wikipedia:
es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias o imprevistos.
Por tanto, viendo la definición, parece que un virus no es algo interesante que tener en nuestro ordenador o dispositivo informático.
Por eso, hay empresas que han desarrollado sistemas de antivirus.
¿En qué consisten estos programas?
Pues verás, estos programas se dedican a escanear el código de los diferentes programas y archivos ejecutables para ver si entre su código hay trozos de código malicioso.
¿cómo puede saber que hay trozos de código malicioso?
Pues los programas de antivirus tienen una cosa que se llaman firmas que no son más que trozos de código malicioso o cadenas de códigos maliciosas que pueden ser utilizadas en los archivos infectados entonces comparan estas cadenas con los archivos que tienes en tu ordenador o dispositivo y verifica que no son programas infectados. Hay que recordar que un programa puede hacer su función normal pero además tener dentro un trozo de código que haga algo no deseado cifrar los datos de tu equipo mientras te muestra un texto de Microsoft Word.
Los antivirus, además pueden revisar que los programas no realicen comportamientos extraños puede ser utilizar un puerto de comunicación que no toca o pedir información del sistema que no corresponde como por ejemplo las teclas que estás pulsando, etc..
¿Pero qué interés tienen los desarrolladores de virus?
El interés que tienen los programas virus es de muchos tipos, puede ser recabar la información que estamos tecleando, saber más sobre nosotros, cifrarnos la información o borrarla, puede ser simplemente tener el control en cierto momento nuestro ordenador y pueden ser cosas tan sencillas como sacar algunos tipos de estadísticas informaciones, etc. Todo esto con el fin de sacar dinero, ya sea extorsionando o vendiendo a terceros la información o vendiendo los virus en el mercado negro, que en informática es la Deep Web, pero de esto ya hablaremos en otro momento.
Una cosa que habrás visto algunas veces son los famosos ataques de denegación de servicios o DoS, en los cuales muchos ordenadores intentan acceder a un servidor o una web y entonces esa web no soporta la carga de clientes y te cae o deja de funcionar, esto ocurre por la cantidad de conexiones simultáneas que hay. Para conseguir esto los atacantes necesitan tener muchos ordenadores, los cuales pueden acceder a la vez acceder a un servidor o página web.
Por este motivo a un atacante, le interesa tener muchos ordenadores infectados, a estos seguramente no les va a ocurrir nada, no van a empeorar su funcionamiento, lo que en el momento dado que el atacante necesite que vayan a esa página web harán esa función tan sencilla. Por tanto puede ser que tu ordenador esté formando parte de estos equipos atacantes son las famosas ”Botnet”.
Como ves en este caso, no pierdes información, pero por otro lado estas siendo parte en un ataque informático.
Bien entonces vemos que el sistema antivirus se va a encargar de evitar todas estas cosas.
Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que un virus se puede instalar como una aplicación o escalar privilegios e instalarse en el sistema operativo, lo cual complicará más su eliminación, ya que a veces sustituyen archivos esenciales del sistema y al eliminarse estropean el sistema.
También hay virus que son difíciles de detectar, porque se rompen en trozos y después se reconstruyen para realizar el ataque, y un análisis superficial de ficheros, no los detecta.
Sobre la pregunta de,
¿Hay virus en los sistemas operativos de Apple o GNU/Linux?
Hay que decir, que los que programan virus no son, la imagen romántica de un programador que está experimentando y haciendo pruebas o el joven que quiere hacer una gracia a los demás. Hoy en día, los virus los preparan personas que quieren vivir del negocio que genera este virus, incluso grupos de personas que trabajan colaborativamente para preparar ataques.
El mundo de los virus mueve mucho dinero por tanto, por norma general, cuando se hace un virus, interesa ir a sistemas que tenga la mayoría de gente para poder alcanzar el mayor número de afectados posibles. Evidentemente, la cuota de mercado de ordenadores Mac o GNU/Linux, es mucho inferior que era de Windows, por esto la mayoría de virus que salen son para Microsoft Windows. No obstante, la tasa de mercado de ordenadores Mac, en los últimos años ha crecido y por tanto cada vez es más probable que salgan virus para Mac, que ya los hay, y que además sea más fácil infectarlos por estar los usuarios más confiados pensando que no existen. No hace mucho tiempo, infectaron un programa para descarga de ficheros torrents y todo el que se descargaba de la web oficial el programa se le infectaba el Mac. Sin olvidar todos estos ataques de ”Zero day” (o sea que no se sabe que existe), que pueden estar ocurriendo. Por tanto, aunque es improbable, si que puede ocurrir que tu Mac se infecte.
Otra cosa, por la que es interesante que un Mac tenga un antivirus, es para evitar que sea un vector de contagio ya que si tu ordenador descarga un fichero que está infectado, tu al utilizar Mac no te afecta y se lo pasas a otra persona con otro equipo con un PC, que al venir de ti confía, puede que le infectes el ordenador. Por eso es interesante tener un sistema antivirus funciona como una vacuna. Tú al estar protegido evitas que tú ser un propagador de otros virus.
Bueno, entoces:
¿Qué antivirus me instalo
Pues si tienes un Microsoft Windows, a partir de la versión Windows 8 ya viene uno, para versiones anteriores como Windows 7, te lo puedes descargar se llama de la web de Microsoft se llama: Microsoft Security Essential.
Luego hay otros tipos de antivirus o paquetes de seguridad como pueden ser:
Karspesky, Norton, McAffee, Panda, Eset Nod32, Bit Defender, Avira, Malwarebytes etc.
Destacar que Avira está para Mac de forma gratuita.
Otra cosa a la que hay que tener cuidado son los falsos Antivirus, son avisos de internet o anuncios, que aveces utilizan las notificaciones de tu sistema operativo para decirte:
¡SU SISTEMA ESTÁ INFECTADO, PULSE AQUÍ APRA SOLUCIONARLO.
O cosas como:
¡SE HAN DETECTADO 7.352 AMENAZAS EN SU EQUIPO, PULSE AQUÍ PARA SOLUCIONARLO!
Cuidado con estos mensajes porque son peligrosos y lo que hacen es meternos un virus.
Otro falso antivirus al que hay que tener mucho cuidado y que está para Mac es el Mackeeper, aunque te dice que te solucionará muchos problemas, lo que hace es empeorarte el equipo y después te pide que compres la versión pro para solucionarlo.
Bueno creo que hasta aquí ya hemos hablado bastante de Antivirus, más adelante, también hablaremos de:
- Sistema de Detección de Intrusos – IDS -> Analiza el tráfico que hay en la red (reactivo).
- Sistema de Prevención de Intrusos – IPS -> Analiza el tráfico antes de entrar en la red interna (Proactivo).
- Firewall o cortafuegos.
Pero esto será en otro podcast.
Mañana hablaremos de Compositores Visuales en las páginas web, así que no te lo pierdas.
Escuchar el Podcast:
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta