¿Te has preguntado si hay forma de trabajar en tu ordenador desde fuera de tu casa u oficina?, ¿Te has preguntado si podrías trabajar en tu ordenador desde una ”tablet” o dispositivo móvil?, ¿te has preguntado si podrías conectarte a varios equipos a la vez y verlos todos desde tu monitor?
Pues sí, todo esto se puede hacer, ¿Cómo?, bueno no hay que ser muy experto, si has visto el título del podcast, con Sistemas de Acceso Remoto,
Todo el que trabaje con sistemas GNU/Linux o similares, sabe que esto ya es inherente en la manera de trabajar o todo el que trabaje con servidores. Pero para la gente de uso menos técnicos, que trabaja en su oficina o en su casa con sistemas de usuario Microsoft Windows o Mac OSX, esto no es tan habitual.
Ahora, debido a la pandemia que hubo de Covid en 2020, muchas empresas han empezado a implantar estos sistemas para poder trabajar desde casa.
¿Cómo funcionan los sistemas de accesos remotos?
Algunos clientes míos, cuando me piden asistencia y me conecto a su ordenador lo llaman ”El Poltergeist” al ve que el puntero de su ordenador se mueve solo y ocurren cosas.
Bueno bromas a parte, el funcionamiento es muy sencillo si entiendes un poco como funciona una red, aunque en este tema entraremos mas adelante, básicamente y para que todo el mundo lo entienda, sabéis que para tener Internet, se necesita un aparato que te proporciona tu proveedor de Servicios de Internet, este proveedor también se llama técnicamente ISP por sus siglas en inglés Internet Service Provider, vamos lo que habitualmente llamamos compañía de internet: Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, PepePhone o la compañía que queráis. Pues bien esta compañía nos pone un aparato que se llaman Enrutador o Router en inglés.
Este aparato, como su nombre dice es que enlaza una red con otra.
Entonces, ¿qué redes son las que enlaza?
Como ya comentamos en otro podcast sobre redes 5Ghz y 5G, al conectarse tu ordenador o dispositivo a la Wifi o al enrutador por cable, se creaba una red de dispositivos locales, pues bien, conecta esta red interna o local con la red de Internet, eso es Internet, de una manera muy simple, no es más que una red pública de ordenadores y servidores conectados entre si.
Pues quedando claro que lo que hemos de hacer es conectar un ordenador que está por ejemplo en la red de nuestra oficina a un ordenador que está en la red de nuestra casa. Solo hemos de a través de Internet conectar los dos equipos.
Pero si en Internet lo que está conectado es el enrutador que es el aparato que conecta nuestra red con Internet como llegamos dasel enrutador a nuestro equipo.
Pue muy fácil, resulta que el enrutador, tiene una tabla con un numero identificador con los equipos que tiene conectados, este número se llama: Numero IP o Dirección IP. Aunque en este tema ya entraremos mas adelante, indicar que la dirección IP identifica un ordenador en una red.
Otra cosa que hay que saber, nuevamente lo explico de manera muy simple, es que para que un ordenador conecte a través del router a internet, a parte de tener un numero identificador, el enrutador le asigna un puerto para cada uno de los programas que quiera conectar a internet. Por ejemplo el navegador (como Explorer, Chrome, Firefox o Safari) se conectan, entre otros, por el puerto 80, el correo electrónico, entre otros, por el puerto 587, etc.
Llegados a este punto, podemos entender que el enrutador tiene también una IP (llamada IP pública) que es la que identifica este enrutador en la red de Internet.
Así que ya está, con todo esto ya podemos conectarnos, si no fuera porque el enrutador de las compañías, en lugar de tener una dirección IP que las identifica en la red de Internet, tienen varias (es lo que llaman IP dinámica), por tanto no se puede encontrar el router, a no ser que pagues una cuota especial a tu compañía, para que esta te asigne una IP estática en lugar de una dinámica.
No obstante, si no quieres pagar una cuota especial hay programas que lo que hacen es revisar cada cierto tiempo la dirección IP que tienes asignada al enrutador y decírtelo o mandarlo a otro programa.
Ahora ya sí, ya tenemos todo lo necesario, sabemos encontrar nuestro ordenador personal en la red y enviar la conexión al enrutador de casa, este se conecte a través de Internet con el enrutador de nuestra oficina y que el enrutador de nuestra oficina encuentre y conecte el equipo de la oficina.
Pero para hacer la conexión, no solo es suficiente saberlo, necesitamos algún programa que tenga instrucciones para conectarse y aquí es donde encontramos gran variedad de programas.
Algunos muy antiguos y poco seguros como el Telnet, otros antiguos, pero robustos y seguros que aun se utilizan como el ssh, otros que os sonarán más como el Escritorio Remoto de Microsoft, etc.
Es importante entender que podemos encontrar dos tipos de sistemas:
Sistemas asistidos:
Son programas que hemos de configurar ciertas cosas, como el puerto del enrutador, asegurar que esté abierto para las conexiones, decirle al ordenador que utilice este puerto, si no tenemos la IP del enrutador fija, poner un programa que detente la IP como Free Dynamic DNS al que le da un nombre a tu IP y tu en lugar de trabajar con la IP trabajas con el nombre (es lo que se llama un DNS pero ya hablaremos de esto más adelante), entonces cuando cambia la IP asigna la nueva IP al nombre y tu no te das cuenta del cambio.
Esto programa puede ser VNC, Escritorio remoto que viene con el sistema Operativo de Microsoft, Screens en Mac OSX, ssh etc.
Muchos de estos programas son gratuitos, pero necesitas saber algo de informática y necesitas hacer configuraciones previas.
Sistemas desasistidos
Son sistemas que no has de configurar nada, es suficiente con instalar el programa en los dos equipos que quieres que se conecten y ellos se encargan de configurar todo para que haya una conexión.
Alguno de estos programas son: TeamViewer, Logmein, Supremo control, Splashtop, Anydesk, Iperius Remote, todos ellos tienen opciones gratuitas, normalmente si lo utilizas de forma individual o durante unos días y después tiene opciones de pagos.
Si realmente lo utilizas, y no quieres liarte en configurar cosas y cada vez que cambies algo volver a configurar, vale la pena pagar una cuota y olvidarte de configuraciones.
Otra opción gratuita que mucha gente no sabe y que es bastante fácil de configurar es que hay una extensión de Chrome que te permite conectarte remotamente a otro equipo que tenga el navegador Chrome y la extensión instalada.
Os dejo instrucciones de cómo hacerlo en este enlace: https://support.google.com/chrome/answer/1649523?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es
Bueno, espero que ya no tengas una excusa para conectarte remotamente a otro equipo si lo ves necesario, mañana hablaremos de Antivirus, así que no te lo pierdas.
Escuchar el Podcast:
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta