¿Te has preguntado alguno vez cuales deberían ser el primer paso antes de empezar un proyecto o un negocio?, ¿sabes cuál es una de las mejores prácticas para saber dónde estás en este momento? O ¿cuál debería ser el proyecto en el que te deberías enfocar?
Muchas veces, empezamos proyectos nuevos o nos aventuramos a iniciar algún negocio sin antes analizar los puntos fuertes, los débiles y las posibles contrariedades que nos podemos encontrar.
Para evitar esto hay un matriz muy sencilla que nos puede ayudar, esta matriz se llama DAFO que son las siglas de: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Como puedes ver se compone de dos filas y dos columnas, en unas ponemos cosas a favor y cosas en contra y en la otra factores internos y factores externos:
Bien, vayamos por partes:
- Factores internos, los que dependen de nosotros mismos y solo nos afecta a nosotros:
- Fortalezas: En lo que somos buenos, nuestro puntos fuertes, que puedan ayudar en el proyecto que queremos iniciar, por ejemplo, sabemos idiomas, tenemos contactos, tenemos dinero, saber programar en algún lenguaje de programación, etc.
- Debilidades: En lo que No somos buenos, o tenemos dificultades, todas estas no son para lamentarnos sino, será para ver cómo las podemos solucionar. Por ejemplo queremos montar una tienda virtual, pero no sabemos programar, o sabemos programar pero no sabemos cómo enfocar el negocio.
- Factores externos, No dependen de nosotros y afectan a todo el mundo:
- Oportunidades: Situaciones que nos benefician. Por ejemplo, que un producto nuestro se ponga de moda, o que se apruebe una ley que nos beneficie.
- Amenazas: Situaciones que nos perjudican. Por ejemplo, que nuestro producto se pueda copiar, o que una ley cambie y nos perjudique, una pandemia. Nuevamente, estas amenazas no son para sentirnos mal, sino para preparar algún plan de contingencia.
Otra cosas a tener en cuenta es que tanto las fortalezas como las debilidades, pueden ser tangibles o intangibles:
- Tangibles: Tener mucho dinero, tener un local, tener una maquinaria, tener un producto único, etc.
- Intangibles: Conocer idiomas, conocer el sector, tener contactos, etc.
Como vemos, los tangibles son cosas que nos pueden copiar fácilmente o que podemos copiar de otros, los intangibles son cosas difícilmente copiadles y es lo que nos puede diferenciar o dar un valor especial.
Por tanto, sería interesen que antes de iniciar cualquier proyecto o negocio hicieras esta pequeña matriz, a partir de esta matriz podemos avanzar en otros modelos que nos ayudaran a cubrir las amenazas o a evitar las debilidades, pero esto lo hablaremos en otro episodio.
Antes de terminar, indicar que el DAFO, se puede hacer a nivel personal o a nivel de negocio y por ejemplo ahora que iniciamos el año es un buen momento para hacerlo y ver donde estamos y qué podemos mejorar, ya que nuestra vida siempre cambia y el mundo cambia, está bien que cada cierto tiempo hagas un DAFO.
Mañana continuaremos con el GTD hablando de su primera etapa, así que no te lo pierdas.
Escuchar el Podcast:
Puedes suscribirte al podcast en: iTunes | iVoox | Spotify | Google Podcast | Spreaker
Deja una respuesta